- junio 21, 2017
- in EMPRESA, Insolvencia Empresarial - Asesoría y consejos, Noticias
- by IURE Abogados
- 238
- 0
Reyal Urbis irá finalmente a liquidación tras cuatro años en concurso de acreedores, después de que no haya logrado prosperar la propuesta de pago de deuda planteada a sus acreedores, entre los que figuran Hacienda y la Sareb. Un 32% de los acreedres se ha adherido a la propuesta de convenio, mientras que casi un 38% ha votado en contra, y el 29% restante se ha abstenido.
La compañía arrastra una deuda superior a los 3.500 millones de euros, por lo que podría llegar a ser la segunda mayor liquidación de una gran inmobiliaria, tras la de Martinsa Fadesa.
Uno de los principales acreedores de Reyal Urbis es la Agencia Tributaria con una deuda de 400 millones de euros aproximadamente, mientras que con Sareb la deuda ascendería a los 1000 millones de euros. Así mismo, el nivel de endeudamiento financiero con entidades bancarias alcanza los 3.572 millones de euros, y presenta un patrimonio negativo de 3.436 millones, según datos de cierre del primer trimestre de este año.
El pasado 31 de mayo venció el plazo fijado para que los acreedores de la inmobiliaria se adhirieran al convenio propuesto por la compañía que incluía quitas de entre el 88% y el 93% para los principales acreedores financieros. En los próximos días, el juzgado remitirá a la compañía la notificación que da por cerrada la fase de convenio iniciándose el plan de liquidación.
Reyal Urbis cuenta con una cartera de activos valorada en 1.170 millones de euros, para hacer frente a una deuda de 4.660 millones. Además, posee un agujero patrimonial de 3.449 millones. Entre los activos, unos 188 millones corresponden a inmuebles que generan rentas, mientras que unos 863 millones corresponden a suelos y a alrededor de 200 viviendas terminadas.
Después de cuatro años de concurso y ocho años de negociaciones con su banca acreedora, Reyal Urbis entrará en liquidación al no haber alcanzado una solución a los más de 3.000 millones de deuda que soportaba la inmobiliaria desde que en 2006, la entonces Reyal lanzase una opa sobre la cotizada Urbis. Después de la opa, sólo en 2007 logró beneficios y desde entonces acumula más de 4.370 millones en pérdidas.
En el primer trimestre de 2017, el grupo ingresó 8,9 millones y perdió 34 millones.