• C/ Orellana, 12 - 28004 Madrid
  • De lunes a jueves: 09.00 - 19.00h; Viernes: 09:00 - 1400h

El reflotamiento de la Real Fábrica de Tapices de Madrid tras el concurso

En Julio de 2015 la Real Fábrica de Tapices de Madrid solicitaba el concurso de acreedores, tras agotar todos los plazos legales para reducir la deuda que arrastraba y por la que llevaba meses sin pagar a sus trabajadores.

En aquel entonces la situación era crítica. La plantilla de trabajadores llevaba 4 meses de retraso en el pago de sus nóminas y las correspondientes cuotas de la Seguridad Social, las pérdidas acumuladas ascendían a más de cinco millones de euros, y se acumulaban los pagos pendientes a proveedores.

La aportación económica de las distintas Administraciones se había visto reducida considerablemete, afectando la viabilidad de esta prestigiosa institución que comenzó su actividad en 1721.

Un año más tarde, tras el proceso de reestructuración de la institución en el marco del concurso, se ha reducido la deuda hasta los 4,7 millones de euros, de los cuales 3,2 millones de euros corresponden al principal de la deuda bancaria; se ha cumplido con los pagos de 248.486 euros a la Seguridad Social; otros 163.137 euros han sido abonados a la Agencia Española de Administración Tributaria, y se ha regularizado el pago de los salarios pendientes.

Actualmente funciona como una Fundación, de la que forman parte el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura, la Fábrica de Tapices está gestionada por un Patronato.

La bonanza de su situación económica actual se debe en buena medida a la gestión orientada al saneamiento de sus cuentas y al potenciamiento del encargo de trabajos. 

En la actualidad se está realizando el encargo más grande de los últimos 200 años: 32 tapices encargados por el gobierno de Sajonia (Alemania), por un importe de más de 1,2 millones de euros. Por otro lado, tras un concurso público internacional, la Real Fábrica de Tapices logró este pedido que supone la reproducción de las obras que se quemaron en los bombardeos de Dresde en la Primera Guerra Mundial.

Entre otras muchas medidas, y para estabilizar los ingresos de la institución se han cedido algunos espacios para la celebración de actos, una iniciativa que ha generado unas ganancias de más de 400.000 euros solo desde el pasado mes de mayo. Así mismo, por la venta de servicios tradicionales, como fabricación y restauración de tapices y de alfombras, fabricación de reposteros, y limpieza y mantenimiento textil, en el 2016 se obtendrán 465.413 euros.

[+] Más Información

LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

LATEST POSTS
MOST POPULAR
TEXT WIDGET

What makes Cleanmate trusted above other cleaning service providers? When you combine higher standards, smarter strategies and superior quality all in one package, the result is top notch.

ARCHIVES

A %d blogueros les gusta esto: