- septiembre 11, 2015
- in Artículos y publicaciones, Insolvencia Empresarial - Asesoría y consejos
- by IURE Abogados
- 278
- 0
A finales de diciembre de 2012, la inmobiliaria Rayet era declarada en Concurso de Acreedores tras fracasar las negociaciones con uno de sus principales acreedores, arrastrando así una deuda de 600 millones de euros.
Casi tres años después, a mediados del pasado mes de Julio, el Juzgado Mercantil Número 3 de Madrid, donde se lleva el procedimiento concursal, abrió la fase de CONVENIO, convocando una Junta de Acreedores.
El convenio de acreedores presentado por Rayet ha contado con la aprobación del 74,2% del pasivo de la compañía, los votos en contra han representado el 3,7% del pasivo ordinario, por lo que sólo queda pendiente que el Juzgado dicte la correspondiente sentencia en la que apruebe el convenio de acreedores y determine la salida definitiva del concurso del Grupo Rayet.
Dentro del plan de viabilidad presentado por Rayet para la reestructuración y reflotamiento de la compañia, la empresa ha anunciado una reducción de su porcentaje de participación en la inmobiliaria cotizada Quabit del 31,4%, tras desprenderse de un paquete de 19,9 millones de acciones, con el objetivo de contar con la liquidez suficiente para atender las necesidades previstas dentro del concurso de acreedores.
El segundo ejemplo de superación del concurso de acreedores es el de la empresa productora de la serie de dibujos animados Pocoyó, la productora Zinkia, la cual ya ha salido oficialmente del procedimiento de concurso de acreedores, según el auto que el Juzgado de lo Mercantil Número 8 de Madrid notificaba el pasado 8 de septiembre de 2015 a la empresa, acordando en el mismo el cese de la administración concursal con carácter automático e inmediato desde el pasado 24 de julio, fecha de la sentencia, así como la terminación de los efectos legales sobre la intervención de las facultades de administración y disposición patrimonial desde ese mismo día.
La productora de Pocoyó presentó en febrero de 2014 la solicitud de concurso voluntario de acreedores tras no lograr alcanzar un acuerdo con todos sus acreedores para refinanciar su deuda, pero una vez dentro del procedimiento a través de una propuesta de convenio y con el apoyo de un plan de viabilidad, ha superado la falta de acuerdos previa al procedimiento concursal, alcanzando así el objetivo de todo concurso, la reordenación de la deuda y la superación del mismo.
La productora de Pocoyó garantizaba en el último convenio presentado el pago íntegro de la deuda, más de 13 millones de euros, a todos sus acreedores, tras presentar un superávit patrimonial de 68,52 millones de euros. La empresa cuenta con activos suficientes para atender los 13 millones de euros de deuda que se reconocían en el informe definitivo de la administración concursal.
Así pues, con el objetivo de emerger del procedimiento de concurso de acreedores, antigua suspensión de pagos, y garantizar su viabilidad futura, Zinkia ha planteado una propuesta de convenio de acreedores en la que planea pagar el importe íntegro de su deuda, sin quita alguna, en un plazo máximo de veinte años.