• C/ Orellana, 12 - 28004 Madrid
  • De lunes a jueves: 09.00 - 19.00h; Viernes: 09:00 - 1400h

FC Cartagena | El concurso de acreedores abre la puerta a la supervivencia o la liquidación del club

Los dirigentes deben convencer al administrador concursal, de su capacidad para generar recursos con los que abonar las deudas o éste pedirá la disolución de la entidad.

El juez titular del juzgado de Lo Mercantil Número 1 de Murcia dice que la solicitud cumple las condiciones y que, por tanto, declara en concurso al FC Cartagena «toda vez que ha sido acreditado su estado de insolvencia», dice el auto del magistrado Francisco Cano
El juez acepta que se presente un plan para pagar a plazos los 3,6 millones de euros. Admite el estado de «insolvencia» del club, que apenas podrá beneficiarse de quitas durante el proceso, ya que casi el 90% de la deuda es con Hacienda.

A partir de ahora, el administrador concursal designado por el juzgado, analizará la situación, con el fin de realizar una auditoría para determinar si la deuda declarada por el FC Cartagena (3,6 millones de euros) es cierta, y mandar las correspondientes cartas a los acreedores para que se les reconozca la deuda y se estime la cuantía definitiva.

A 10 de febrero de 2014, la deuda con Hacienda era de 2.850.000 euros. Luego, por recargos e intereses, ha ido ascendiendo hasta los 3.150.000 euros, y con la Seguridad Social era de 29.694 euros. Desde entonces, solo se pagó en mayo, junio y julio. La deuda acumulada a día de hoy es de 235.000 euros.

El débito más importante son los 113.000 euros que se adeudan al Cartagena FC. También hay deudas con varias empresas locales.

Con la documentación que el juzgado le entregue al Administrador Concursal (lo más importante es la memoria económica que el club presentó en su petición de concurso), se iniciará la puesta en contacto con los acreedores para determinar la deuda real, y autorizar o desautorizar las decisiones que el club quiera tomar en lo referente a contratos, renovaciones y otros gastos corrientes del día a día. En ese sentido, lo más relevante llegará en junio, cuando haya que liquidar a la plantilla de esta temporada y poner en marcha el proyecto del ejercicio 2015-16.

Ahora mismo, con la aprobación del concurso y la intervención judicial del Club, lo que se consigue es ganar tiempo, ya que el administrador tiene ahora dos meses para auditar las cuentas, enviar las cartas a los acreedores y comprobar si la deuda de los acreedores coincide con la del club. Realizado este proceso, se comienza a negociar el convenio de rebaja de los créditos. En el caso del Cartagena, hay poco que negociar, ya que la mayor parte de la deuda (3,1 millones) es con Hacienda. Y, por ley, en los débitos con la Agencia Tributaria no hay derecho a quita o rebaja. Por tanto, esos más de 3 millones de euros (1,5 en deuda de IRPF, 1,1 en IVA y casi medio millón de euros más en recargos, intereses y sanciones del fisco) habrá que pagarlos tarde o temprano. Lo bueno es que, por fin, se frena la sangría de recargos e intereses.

La pregunta que todo el mundo se hace es si es bueno o malo que el Cartagena haya entrado en concurso de acreedores.
De momento, a corto plazo, es muy bueno. Al entrar en concurso, todos los embargos que pesaban sobre el club quedan levantados y la parálisis financiera que la entidad ha sufrido en el último año deja paso ahora a una etapa en la que cada céntimo que entre o salga del club será mirado con lupa y controlado por el administrador concursal.

En el auto dictado por el juez Francisco Cano, se llama a todos los acreedores del club concursado, para que en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la publicación del correspondiente edicto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), comuniquen a la administración concursal la existencia de sus créditos.

El principal problema que podría surgir ahora para el FC Cartagena, pasa por los incidentes concursales, que son unos «juicios» fijados por el juez titular de lo Mercantil cuando lo que el acreedor reclama no coincide con lo que reconoce el FC Cartagena. En ese caso, será el juez el que fije la cuantía de la deuda, la cual se añadiría al informe final de los administradores.

Dependiendo de cuántos incidentes judiciales o incidentes concursales tengan que celebrarse y aclararse, se llegará antes o después al convenio con los acreedores, que será el verdadero punto de partida de todo el proceso, aunque no se espera que haya muchos.

En un convenio es obligatorio fijar la cantidad que tendrá que perdonar cada parte. La ley establece un máximo de cinco años. El proceso por el que quedará fijado el plan de saneamiento será largo y costoso, ya que el club no tiene bienes, ni tiene patrimonio, ni es actualmente rentable, pues cada año termina su ejercicio con un déficit importante.

Lo mejor de esta nueva situación es que para la próxima temporada el consejo de administración tendrá que hacer un presupuesto muy ajustado a la realidad, que además será supervisado y aprobado por el administrador concursal. No habrá desfases ni se deberá gastar más de lo que se vaya a ingresar. Y otra cosa positiva del concurso son los llamados créditos privilegiados, por los que los trabajadores y empleados de la empresa (futbolistas, técnicos y personal de las oficinas) tiene prioridad de cobro sobre todo lo demás.

LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

LATEST POSTS
MOST POPULAR
TEXT WIDGET

What makes Cleanmate trusted above other cleaning service providers? When you combine higher standards, smarter strategies and superior quality all in one package, the result is top notch.

ARCHIVES

A %d blogueros les gusta esto: