• C/ Orellana, 12 - 28004 Madrid
  • De lunes a jueves: 09.00 - 19.00h; Viernes: 09:00 - 1400h

Preguntas Frecuentes | ¿Qué es un Concurso de Acreedores?

¿Qué es un concurso de acreedores?

Un concurso de acreedores es un procedimiento judicial que se sigue ante el juez y que se origina cuando una empresa no puede hacer frente a sus obligaciones.

Este procedimiento busca, por un lado, satisfacer el interés de los acreedores, a fin de que éstos puedan cobrar sus créditos pendientes y, por otro lado, que la empresa concursada pueda salir de esa situación de insolvencia sin ninguna responsabilidad.

Cuando una empresa no logra solucionar su crítica situación económica a través de las medidas alternativas al concurso de acreedores, debe acudir a este proceso judicial, de modo que, salvaguardando las responsabilidades de los administradores, pueda acometer el reflotamiento y la reestructuración de la empresa, o en otro caso, el cierre ordenado de alguna o de la totalidad de las unidades de negocio existentes.

Desde IURE Abogados aconsejamos solicitar el concurso voluntario de acreedores exclusivamente en el caso de resultar insatisfactorias las medidas alternativas, por ser éstas menos gravosas para los intereses de todas las partes y favorecer la obtención de acuerdos.

¿Cuándo una empresa debe solicitar el concurso de acreedores?

Una empresa debe estar en concurso cuando no puede hacer frente a las cantidades debidas a sus diferentes acreedores porque es insolvente.

¿Qué es la insolvencia?

La insolvencia es aquel estado en el que una empresa no puede atender a los pagos que debe realizar (pasivo exigible) a sus distintos acreedores, como pueden ser trabajadores, hacienda, entidades de crédito… Dichos pagos son superiores a los recursos económicos disponibles (activo líquido).

¿Una empresa que tiene mucho patrimonio, puede ser insolvente?

Sí, por supuesto. Tener mucho patrimonio, es decir, mucho activo, no garantiza al 100% ser solvente, ya que una empresa solvente es aquella que posee recursos líquidos o fácilmente liquidables, es decir, que puedan ser rápidamente convertibles en dinero.Imaginemos una empresa con un activo compuesto exclusivamente por bienes inmuebles valorados en 1.000.000€ y varias facturas que no puede atender, por falta de dinero en su tesorería, por un importe total de 500€. En este caso, dicha empresa se encontraría en situación de insolvencia al no poder cumplir sus obligaciones de pago.

LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

LATEST POSTS
MOST POPULAR
TEXT WIDGET

What makes Cleanmate trusted above other cleaning service providers? When you combine higher standards, smarter strategies and superior quality all in one package, the result is top notch.

ARCHIVES

A %d blogueros les gusta esto: