• C/ Orellana, 12 - 28004 Madrid
  • De lunes a jueves: 09.00 - 19.00h; Viernes: 09:00 - 1400h

IURE Abogados organiza el Primer Foro sobre La Reforma de La Ley Concursal

El espacio para innovadores The Hub, ha acogido el Foro sobre la Reforma de la Ley Concursal organizado por IURE Abogados, contando con la presencia como ponentes de la talla de D. Jesús Quijano, Catedrático de Derecho Mercantil y padre de la Reforma, D. Leopoldo Pons, Presidente del Registro de Economistas Forenses, y los administradores concursales D. Alberto García-Pombo y D. Carlos Pavón.

Este entorno ha servido de inspiración para el debate moderado por D. Fernando González, Presidente de IURE Abogados, del que además han participado todos los asistentes, siempre desde una perspectiva práctica. En él se han abordado las principales líneas de la Reforma, coincidiendo en la necesidad de adoptar una serie de medidas que sirvan para gestionar la insolvencia al margen del proceso judicial.

D. Jesús Quijano, frente al exclusivo grupo de asistentes, ha desgranado los detalles de la génesis de la Reforma 38/2011, que intenta agilizar y abaratar el procedimiento concursal. Desde la Ley Concursal del 2003, señala el Catedrático que esta es la tercera reforma general, y aunque no ha sido fácil de sacar adelante por los distintos intereses en juego, quizás sea la más necesaria, teniendo en cuenta el dato de que el 90% de los concursos terminan en liquidación. Añade que es también la modificación más amplia hasta el momento, ya que ha afectado a más de la mitad de la totalidad de sus artículos, en diferente magnitud, siempre con el límite de no cambiar su modelo.

No obstante, advierte D. Jesús Quijano que a esta Reforma le falta maceración, al estar condicionada por la situación de crisis económica y saturación de los juzgados. Además falta regular aspectos tan importantes como el concurso de personas físicas o consumidores, que ya existe en otros países a través de la figura de la segunda oportunidad, por la cual, la parte del pasivo que no se satisfaga con la liquidación, queda condonada.

A continuación, D. Carlos Pavón director del área concursal de IURE Abogados, hace referencia al avance que ha supuesto la Reforma respecto a la gestión alternativa de la insolvencia al margen del proceso judicial, adoptando entre otras medidas, el incentivo a los financiadores de liquidez a empresas en dificultades, a través del reconocimiento en la nueva Ley del fresh money o dinero fresco.

Por su parte, D. Alberto García-Pombo ha señalado que la Ley Concursal no tiene porqué utilizarse para salvar empresas, pudiendo servir para liquidar ordenadamente aquellas no viables.

Asimismo, ha puntualizado que debemos esperar de la Ley Concursal solamente lo que le corresponda, sin olvidar la existencia del resto de leyes que atañen a la reclamación del crédito en origen.

Finalmente, D. Leopoldo Pons ha repasado la situación concursal a nivel mundial, indicando que en España hay 7.000 concursos, un número muy inferior al resto de países, como por ejemplo Francia, que actualmente cuenta con 20.000 concursadas. O el caso de Dinamarca, que con una población total de cinco millones y medio de habitantes, presenta el mismo número de procedimientos concursales que nuestro país.

Retomando el ejemplo de Francia, ésta cuenta con 110 administradores concursales, de los cuales solo la mitad de ellos ejercen, o el caso del Reino Unido, donde solamente hay 30 grandes administradores concursales, se pone también de manifiesto que la magnitud de la insolvencia en nuestro país no se corresponde con la realidad de la Ley Concursal.

El Presidente del REFor, ha destacado la importancia del administrador concursal para la gestión de la insolvencia, indicando que el legislador no ha acertado en la regulación de esta figura, ya que se ha quemado el intuiti personae, en contraposición con lo que ocurre en el resto del mundo, y ha concluido que aunque la Ley Concursal es de obligado cumplimiento, en España aún no hemos conseguido que se cumpla en los correctos términos.

LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

LATEST POSTS
MOST POPULAR
TEXT WIDGET

What makes Cleanmate trusted above other cleaning service providers? When you combine higher standards, smarter strategies and superior quality all in one package, the result is top notch.

ARCHIVES

A %d blogueros les gusta esto: