Según el Instituto Nacional de Estadística, el coste laboral medio por trabajador y mes, que incluye el salario, los seguros sociales y las retenciones que debe pagar la empresa a Hacienda, ha descendido un 0,3% respecto al segundo trimestre del ejercicio anterior. Este descenso es el más moderado de los registrados en los últimos dos trimestres y, con él, se encadenan cinco trimestres consecutivos de caídas interanuales.
El coste salarial (incluido en el coste laboral) también descendió un 0,6% respecto al segundo trimestre de 2012, mientras que el resto de costes (Seguridad Social y Hacienda) subieron un 0,4%.
Analizando los datos por sectores, el de servicios fue el único que presentó un descenso interanual del coste laboral total (0,8%), mientras que construcción e industria elevaron el coste laboral (1,8%)
En cuanto a actividades económicas, la de suministros (gas y energía eléctrica), actividades financieras y seguros son las que presentan los costes laborales más altos (6.514 y 4.506 euros por trabajador y mes respectivamente); mientras que los menores corresponden a las actividades administrativas y de servicios y a la hostelería (1.736,4 y 1.507,5 euros respectivamente).
Por comunidades autonómicas, Madrid y País Vasco tienen los costes laborales y salariales más elevados, mientras que Canarias y Extremadura presentan los más bajos.
«Derecho Concursal: Derecho de autor»
En IURE Abogados llevamos más de 20 años haciendo Derecho de Autor y dando soluciones a nuestros clientes en todos los ámbitos de la insolvencia.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado