- octubre 17, 2012
- in Insolvencia Empresarial - Asesoría y consejos, Noticias
- by IURE Abogados
- 150
- 0
Los gobiernos regionales están dejando de pagar las facturas que adeudan a sus farmacias, por lo que éstas no pueden asumir más el dinero que adelantan de los medicamentos de sus ciudadanos.
Los colegios farmacéuticos están reclamando ayudas económicas a sus autonomías a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). La Comunidad Valenciana solicitó 3.500 millones de euros; Murcia, 527 millones; Cataluña 5.023 millones y Castilla La Mancha ha pedido 800 millones de euros. En otras comunidades, como las Palmas y Tenerife, los colegios farmacéuticos van a reunirse con el Servicio Canario de Salud para pedir a su comunidad que se acojan al FLA.
Para las farmacias, poner en marcha el FLA supondría, por un lado, que los gobiernos regionales pagaran las facturas pendientes con sus boticas (en el caso de aquellas comunidades que están en situación de impago) y, por otro, evitar que se llegue a esta situación de deuda con aquellas que comienzan a sufrir los retrasos en el pago de sus facturas.
Pero las ayudas tardan en llegar. Actualmente, el consejero de Salut de la Generalitat catalana, Boi Ruiz, ha admitido que están pendientes de recibir el segundo tramo del FLA para pagar las facturas pendientes con las farmacias.
Por otro lado, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, María Teresa Guardiola, habló en rueda de prensa sobre la situación que viven los farmacéuticos valencianos que “están al borde” y podrían quedar desabastecidas porque es «total» la falta de liquidez que tienen para poder adquirir medicamentos ante el impago del dinero que les adeuda la Generalitat.
Está situación frente a la reducción del gasto farmacéutico, principalmente debido al sistema del copago iniciado en junio de este año, está llevando a la destrucción de puestos de trabajo y cierre de farmacias, por lo que el sector se encuentra a día de hoy al límite.